
Super User
6 de marzo - CONAGO reconoce a la presidenta Claudia Sheinbaum por acuerdo con Estados Unidos
4 de marzo - CONAGO respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum para defender los sectores productivos ante aranceles en Estados Unidos
20 de febrero - CONAGO respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum por las reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución
1 de febrero - CONAGO respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum por declaraciones de la Casa Blanca
21 de enero - CONAGO apoya a la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía
Tarjeta informativa del titular del Ejecutivo Estatal
Comunicado AA 133/2025
Con cero impunidad, Puebla, Veracruz y Oaxaca refuerzan combate a inseguridad
- Este convenio va más allá de los límites territoriales, pues prevalece un lazo cultural e histórico.
- Hay un factor en común, cero impunidad, eso es lo que marcan los principios de la Cuarta Transformación”: Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz.
- La administración de Alejandro Armenta ya estableció acuerdos también con Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.
CIUDAD DE VERACRUZ, Ver.- En un esfuerzo conjunto por garantizar la paz y la seguridad en la región, los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca reafirmaron su compromiso con el combate a la delincuencia, la coordinación interinstitucional y la premisa de cero impunidad. Con el respaldo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, los tres estados unen acciones para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y justicia.
Este acuerdo representa un paso firme dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, una etapa en la que la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento de las instituciones es clave para la estabilidad del país. En esta alianza, más allá de los límites territoriales, prevalece un lazo cultural e histórico que une a Puebla, Veracruz y Oaxaca, tres estados que comparten tradiciones, gastronomía y una identidad que trasciende fronteras, afirmó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla.
“La paz en nuestros estados no es negociable. Con la fuerza del Estado mexicano, a través de sus instituciones y poderes públicos, garantizaremos la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó el mandatario estatal al destacar la importancia de la presencia contundente de las fuerzas federales en el territorio.
Además de la estrategia de seguridad, este pacto reconoce la conexión profunda entre los pueblos de las tres entidades. Desde la Sierra Norte y Nororiental de Puebla hasta la Mixteca, pasando por las costas y montañas de Veracruz y Oaxaca, existe una unión que va más allá de la geografía. Hermandad que se expresa en el arte, la cultura, la historia y la gastronomía, que forman un frente común no solo contra la violencia, sino también en favor del bienestar y el desarrollo.
“El mensaje es claro: no habrá espacio para la impunidad. Los gobiernos estatales, en estrecha coordinación con la Federación, actuarán con firmeza para garantizar la seguridad de las familias y la tranquilidad en cada comunidad, ¡Que viva Veracruz, que viva Oaxaca y que viva Puebla, unidos por la paz y la justicia!”, concluyó Alejandro Armenta.
Durante su mensaje, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó que en la coordinación entre los tres gobiernos estatales hay un factor común, que hay cero impunidad. “Porque somos nosotros quienes tenemos que garantizar la seguridad de todas y todos, es lo que marcan los principios de la Cuarta Transformación”.
Enfatizó en que, cuando hay un estado, un gobierno fuerte, preparado, coordinado y unido, los resultados serán positivos. “Con esto cubrimos una de las grandes fronteras que tiene nuestro gran estado de Veracruz. Nos organizamos para que los elementos de seguridad y de procuración de justicia tengan una estrecha coordinación y un tránsito fluido entre los límites territoriales, siempre de la mano del Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum”, reafirmó la gobernadora Rocío Nahle.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, afirmó que con este convenio se concreta un paso más en la construcción de una agenda común por la justicia y la seguridad de las entidades, haciendo zonas seguras y de paz a las regiones limítrofes. “Donde la salvaguarda del estado de derecho sea el pilar de nuestra convivencia, que a lo largo de la historia se ha caracterizado por sus fuertes lazos de fraternidad plena de respeto y valores”.
Hay que destacar que Puebla ha signado convenios previamente con los gobiernos de Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".
Mayor eficiencia y contundencia por la seguridad en Puebla y Oaxaca
Comunicado AA 101/2025
-Los gobernadores de ambos estados firmaron un convenio de colaboración para reforzar la vigilancia en zonas limítrofes.
-Esta coordinación se alinea a la Estrategia Nacional del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.
HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Para fortalecer la seguridad con eficacia y contundencia, y alineados a la Estrategia Nacional que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y el titular del ejecutivo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, llevaron a cabo una firma de convenio en el marco de la Reunión de Coordinación Interestatal para la Construcción de la Paz y Seguridad entre ambos estados.
En su mensaje, el gobernador de Puebla señaló que el acuerdo signado otorga herramientas eficaces y jurídicas a los mandos que atienden la seguridad en los tres órdenes de gobierno, al mismo tiempo dijo que sirve para ser más eficientes en el propósito que los une con la presidenta de México, el cual es garantizar la paz y tranquilidad de la población.
“Este convenio fortalece el pacto federal que encabeza nuestra presidenta. Entendemos claramente que la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum se aplica en todo el país, y en Puebla y Oaxaca somos solidarios contundentemente con ella”, enfatizó.
El mandatario poblano indicó que la seguridad es la prioridad número uno que tiene como gobierno, ya que implica proteger la vida de la población. Agregó que estas acciones se realizarán con mayor coordinación, eficiencia e información que compartirán las autoridades de las dos entidades federativas.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz refirió que los estados tienen vínculos históricos, culturales, sociales y una franja socioeconómica, por ello se van a generar las condiciones necesarias para propiciar el bienestar y desarrollo en los municipios ubicados en las zonas limítrofes. “Estamos para fortalecer un esquema de cooperación bilateral en materia de seguridad, paz y justicia. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que tiene la presidenta de la República, ambos estados estamos contribuyendo para que esa estrategia se concrete”, aseveró Jara Cruz.
Por su parte, Santiago Segui Amortegui, director general de Coordinación con Entidades Federativas Zona 2 y representante de la secretaria de Gobernación Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció la labor de los dos gobernadores, ya que son aliados de las mesas de seguridad y de las jornadas por la paz. “En gobernación nos sentimos muy respaldados por los dos gobernadores, para las mesas de paz es bueno tener aliados como el gobernador de Puebla y Oaxaca; es ir a presumir eso que estamos haciendo aquí en los estados”, puntualizó.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez, mencionó que el acuerdo reafirma el compromiso por la seguridad, justicia y la paz de los habitantes, además simboliza el esfuerzo y voluntad política de los gobernadores para construir un frente común en la prevención, combate y disminución de los índices delictivos.
En tanto, el titular de Seguridad Pública en Puebla, Francisco Sánchez González, celebró la firma del convenio, misma que se traducirá en mayor seguridad para las familias.
Finalmente, la titular de la Fiscalía del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt consideró que dicho encuentro demuestra el compromiso con la seguridad y justicia en beneficio de los ciudadanos de Puebla y Oaxaca. Añadió que la cooperación interinstitucional es la base para hacer frente a los desafíos que los habitantes requieren, resaltó que desde la Fiscalía fortalecerán los mecanismos de denuncia, protección a testigos y protección a la cultura de la legalidad.
A la firma de convenio asistió también el comandante de la VI Región Militar Puebla, Héctor Ávila Alcocer; el comandante de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala y presidentes municipales de la zona. Por parte del gobierno de Oaxaca estuvo el comandante de la Octava Región Militar, Gabriel García Rincón; el comandante de la 28/a Zona Militar, Fernando Solares Lamel; el coordinador de la Estrategia de Seguridad Nacional en la entidad, Félix Quiroz Javier; el secretario de Gobierno, Jesús Romero López y el Fiscal General, José Bernardo Rodríguez Alamilla.
Respalda Gobernador Armenta reformas antireeleccionistas de presidenta Claudia Sheinbaum
Comunicado AA 058/2025
* El titular del ejecutivo estatal asistió al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana y refrendó su compromiso para hacer cumplir las leyes que de ella emanan.
CIUDAD DE QUERÉTARO, Qro.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, comparte la visión antireeleccionista de la presidenta, Claudia Sheinbaum para acabar con la corrupción y saqueo contra el pueblo.
Al asistir al 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana que se llevó a cabo en el Teatro de la República, el mandatario se pronunció a favor de las reformas constitucionales anunciadas por la presidenta de México para acabar con el nepotismo en cargos de elección popular y eliminar la reelección.
“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales, la primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, señaló la presidenta, Claudia Sheinabum.
El gobernador de Puebla coincidió con el proyecto de profundizar la democracia a través de reformas antirreeleccionistas que afiancen la soberanía popular. “Hoy la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha dado un mensaje valiente, profundo, con un sentido de nacionalismo y patriotismo y de defensa plena de la soberanía de nuestros hermanos migrantes”, afirmó Armenta.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México es un país libre, soberano e independiente, y que no se trata de una colonia, ni protectorado de nadie.
Aseveró que la Constitución es el escudo para defender a la nación ante cualquier amenaza de la soberanía nacional. "Estamos unidos, estamos listos para encarar el futuro que nos depara el destino. En estos tiempos que nos ponen a prueba como nación, queremos recordar la promulgación de la Constitución y la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México".
La presidenta de la República apuntó que ante cualquier intención de afectar el derecho a ser libres y un país independiente, se enfrentarán con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria, ya que jamás permitirá que violen la soberanía, la dignidad del pueblo y la patria. Además, defendió el proyecto de la Cuarta Transformación, la reforma judicial y la soberanía nacional.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, en su intervención señaló que las y los mexicanos tienen derecho a recibir respeto y dignidad. Aseveró que no están dispuestos a someterse a los designios de otro y recordó que en unidad se debe fortalecer la democracia, las instituciones y el estado de derecho. Destacó que la soberanía del país no depende de nadie, y afirmó que sin unidad no habrá soberanía, por ello es obligación respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum.